miércoles, 23 de mayo de 2007




Hasta hace pocos años hablar de fútbol era hablar de Europa y de Sudamérica. Cuando llegaban los Mundiales los equipos africanos eran siempre las cenicientas de los grupos, y apenas conseguían algun empate aislado, lo que celebraban como su hubieran sido campeones.

En el Mundial del 2006 se quedaron fuera los 2 equipos con más tradición de África (Nigeria y Camerún), y eso hizo pensar que África volvería a pasar sin pena ni gloria por la cita.
No fue así, ya que tanto Costa de Marfil como Ghana jugaron a un nivel bastante alto. Los marfileños estuvieron cerca de clasificarse en el grupo de la muerte (junto a Argentina y Holanda), y Ghana se clasificó para 1/8 dónde a punto estuvo de dar la gran campanada eliminando a la todopoderosa Brasil.

Los Essien, Muntari, Gyan y compaía realizaron 4 grandes partidos, con un fútbol muy ofensivo y teniendo muchas ocasiones. Les faltó la calidad de los delanteros, precisamente el gran problema del fútbol africano. Es evidente que son superiores físicamente (són más veloces, más potentes y tienen más resistencia) pero les falta el paso decisivo en los aspectos tácticos y técnicos que les permita llegar al nivel de élite del fútbol mundial.

Una muestra del gran crecimiento que está teniendo el fútbol africano dentro del panorama mundial es el creciente número de jugadores de este continente que juegan en Europa. Sin ir más lejos, el Chelsea y el Arsenal tienen una nómina de africanos muy amplia. Y que los 2 últimos fichajes del Chelsea hayan sido 2 promesas como Obi Mikel y Kalou, tampoco es ninguna casualidad.

Cuando hablamos de África no podemos olvidar el problema de la immigración. La selección francesa, que tantos éxitos ha tenido en los últimos campeonatos, está repleta de jugadores de origen africano (Thuram, Gallas, Makelele, Vieira...).
Sin esos jugadores probablemente Francia no hubiera sido campeona del Mundo y de Europa en 1998 y 2000 respectivamente.


Pero la clave está en lo que comentábamos anteriormente: Si los grandes equipos de Europa apuestan por esos jugadores, llegará el dia en que alguna selección de África esté llena de jugadores que juegan en la élite del Fútbol Europeo, y ese día serán sin duda selecciones a tener en cuenta en los Mundiales.

Dentro de 3 años tenemos Mundial en Sudáfrica: Será el momento en que los equipos africanos den el paso adelante definitivo? Es evidente que difícilmente Sudáfrica podrá armar un equipo competitivo, pero selecciones como Costa de Marfil, Ghana, Camerún o Nigeria pueden presentar su candidatura al título. Y es que teniendo a jugadores como Drogba, Eto'o, Essien, Kalou o Martins todo es posible. Y si los equipos grandes empiezan a invertir en las promesas, aún más. Y es que si Obi Mikel y Kalou triunfan en el Chelsea: Por qué no van a hacerlo en su selección?

Probablemente será un proceso largo, y hay que tener en cuenta que las Ligas de África nunca tendrán el potencial económico de las europeas y las sudafricanas, pero la evolución de este fútbol es una realidad y si se mantiene la tendencia no tardaremos mucho en ver a un equipo africano luchando un Mundial. Quizás en el 2010? Parece complicado, pero aún hay tiempo.





























Las perlas africanas del momento:

Abou Diaby (Arsenal): Ya hablamos de el hace unas semanas. Mediocentro defensivo de gran calidad y totalmente afianzado como titular en el Arsenal.

Eboué (Arsenal): Excelente lateral derecho. Destaca tanto ofensiva como defensivamente. Tiene mucho recorrido, como vimos el año pasado en París provocando la falta que propició el gol del Arsenal.

Touré (Arsenal): Central muy contundente y muy seguro defensivamente. También titular en el Arsenal, varios equipos grandes le desean.

Obi Mikel (Chelsea): Últimamente está jugando de Interior en el Chelsea por delante de Makelele, como ya vimos en Mestalla y en Anfield. Da mucha consistencia en el centro del campo y aporta un trabajo vital para que los medios ofensivos puedan descolgarse al ataque.

Sissoko (Liverpool): Parecido a Obi Mikel pero más defensivo, suele jugar en el doble pivote al lado de Xabi Alonso o Mascherano, siendo el pivote de contención. Cuando juega con Mascherano limita mucho el juego del rival (que se lo pregunten al Chelsea).

Alou Diarra (Lyon): Otro mediocentro de contención, probablemente la posición donde más brillan los jugadores físicos porque no tienen la responsabilidad de crear juego.

1 comentario:

Anónimo dijo...

buen blog chaval sige asi